Fuente: ¡Por Esto!
Esto permitirá la conservación de los recursos naturales, propiciando el desarrollo de una manera sustentable y dará certidumbre jurídica a la utilidad de las superficies, así como a la inversión pública y privada
La secretaria de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) retomará los trabajos del Programa de Ordenamiento Territorial, Ecológico y Desarrollo Urbano Sustentable del municipio José Arcos. María Morelos, los cuales llevan un avance del 80 por ciento.
Una vez que concluyan estos trabajos se regula el aprovechamiento del suelo de la totalidad de la superficie municipal. El acuerdo se tomó en una de José María Morelos.
En los próximos días efectuaran una junta de trabajo con Felipe Fonseca, director de Ecología de esa demarcación; Rafael Robles de Benito, director general del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo), así como con la consultoría que está apoyando los trabajos, para avanzar en el tema.
La regulación permitirá la conservación de los recursos naturales, propiciando el des. arrollo de una manera sustentable y dará certidumbre jurídica al uso y política del suelo, así como a la inversión pública y privada en estricto cumplimiento a la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del estado de Quintana Roo.
Además, en Bacalar también serán retomados los trabajos para el Programa de Ordenamiento Territorial Ecológico y Desarrollo Urbano Sustentable, así como buscar un esquema para la protección de las bellezas naturales de la Laguna de los 7 colores.
La Amusur buscará el establecimiento de alianzas entre autoridades municipales y acto res ligados al desarrollo local, que facilite la gestión del territorio, la cooperación y acuerdos que beneficien a la ciudadanía y a los recursos naturales.
La Amusur está conformada por los cuatro municipios del sur del estado, Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, se caracterizan por tener el 57.8 % de la superficie de selva de todo el estado y el 84.1 % de la vegetación secundaria.
También se dará continuidad a las acciones tempranas REDD (Reducción de las Emisiones de la Deforestación la Degradación de bosques).
Mediante la videoconferencia, también se proyectó la construcción de mecanismos de gobernanza a nivel local para fortalecer capacidades técnicas e institucionales para el desarrollo de metodologías y mecanismos que vinculen los programas de desarrollo rural y el manejo forestal sustentable para mejorar los reservorios de carbono.