De acuerdo con datos del Centro Nacional de Huracanes y de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Isaías ya tiene la fuerza de un huracán registrando vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora durante la madrugada de este viernes.
La tormenta tropical Isaías logró convertirse en el segundo huracán de la temporada de ciclones tropicales 2020 en el Atlántico Norte.
Ahora este huracán se está organizando mejor y la presión en su centro ha descendido hasta 991 hPa al momento de escribir esta publicación.
La caída de presión es un síntoma de intensificación de un ciclón de cualquier tipo. Grandes marejadas generadas por Isaías han afectado el litoral norte oriental de Cuba con inundaciones costeras en Baracoa y otras zonas de Holguín y Guantánamo.
En las Bahamas orientales se están sintiendo los vientos más fuertes y la lluvia continúa. En las próximas horas pueden desarrollarse bandas espirales sobre la región oriental de Cuba donde pueden ocurrir lluvias intensas.
La probabilidad de lluvias fuertes dependerá de donde se desarrollen esas bandas. Isaías se está moviendo al noroeste a unos 26 km/h y debe mantener ese rumbo en las próximas horas ganando más en intensidad.
Este sábado 1 de agosto debe acercarse al sur de la Florida y existe la posibilidad real de un impacto directo en la ciudad de Miami, por lo tanto, todos los residentes en la costa oriental de la
Florida deben tomar las medidas preventivas necesarias para casos de ciclones tropicales.
Debido a que frente a las costas de Florida pasa la corriente del Golfo, Isaías puede aprovechar esto para ganar más en intensidad y pudiera ser un huracán categoría 2 o incluso 3 al llegar a esa zona.