El Senado mexicano aprobó este jueves una reforma legislativa para impulsar una alimentación más sana entre los estudiantes de todos los niveles, por lo que prohibieron la venta de comida chatarra en las afueras de los centros educativos.
El Pleno de la Cámara Alta votó por unanimidad, con 109 votos a favor, las modificaciones al artículo 75 de la Ley General de Educación, en lo que también significó una histórica votación, ya que por primera vez en la historia reformaron una ley en una sesión a distancia.
Ahora, el dictamen pasó a la Cámara de Diputados, donde se espera que también se aprueben las modificaciones sin mayores inconvenientes en las próximas semanas.
“La Iniciativa tiene como finalidad fomentar el consumo de alimentos y bebidas sanos para las y los educandos con propósito de lograr un óptimo desarrollo y desenvolvimiento en las diferentes áreas educativas”, expresa el documento consultado por Infobae México, el cual fue aprobado este jueves por el Senado.
Por lo tanto, con las reformas aprobadas, uno de los párrafos del artículo 75 de la ley en cuestión quedará así: “Las autoridades educativas observando los criterios nutrimentales y Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Secretaría de Salud, promoverán ante las autoridades correspondientes, de los tres ámbitos de gobierno, la prohibición de la venta de alimentos con bajo valor nutritivo y alto contenido calórico en las inmediaciones de los planteles escolares, así como el establecimiento de expendios de alimentos saludables, de preferencia producidos en el barrio, vecindad o región de cada plantel”.
Otro de los párrafos reformados, en su versión final, dice así: “Las cooperativas que funcionen con la participación de la comunidad educativa deberán observar los criterios nutrimentales y Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Secretaría de Salud, fomentando estilos de vida saludables en la alimentación de los educandos con apego a los lineamientos que establezca la Secretaría y a las demás disposiciones aplicables”.