Infobae
España, con Cataluña y en particular Barcelona en el podio, se ha situado entre los países europeos con mayor incidencia del coronavirus, un escenario al que se ha arribado por el gran número de contagios entre la población mas joven.
La capital catalana es un ejemplo claro de lo que para muchos países es una quinta ola pandémica, panorama que está afectando esencialmente al grupo de entre 20 y 29 años.
La incidencia es uno de los semáforos para la gestión pandémica. Por encima de los 250 casos, el nivel de alarma es ‘muy alto’, el máximo, y se considera con esta cifra que la epidemia está fuera de control. En 14 días, si la incidencia media en España es de 277 casos por 100.000 habitantes, según la Conselleria de Salut en Cataluña, en Barcelona es de 692. Sin embargo, entre los veinteañeros este indicador llega a los 2165 contagios cada 100.000.
Recorriendo Barcelona, Infobae pudo comprobar la preocupación entre las autoridades, que sitúan a esta ciudad entre las líderes del COVID-19 en Europa. Desde este viernes estos datos han obligado a restringir el ocio nocturno, al menos por los próximos 14 días.
El mapa europeo es complejo. Primero en el ranking, el Reino Unido tiene una incidencia de 484 cada 100.000. Portugal, se encuentra por debajo de España con 269. Otros países, aunque con curvas en crecimiento, tienen la situación administrada. Francia, que ha recomendado no viajar a España y Portugal, tiene una incidencia de 48,3.
Mientras tanto, Barcelona no tiene sobre la mesa el toque de queda. Para Albert Batlle, teniente alcalde de Seguridad, “esta medida es parte del pasado”. Con este cuadro de situación, el ayuntamiento ha anunciado que incrementará la vigilancia policial y la limpieza con el objetivo de tratar de contener la vida nocturna de la ciudad.
El pedido de las autoridades incluye evitar concurrir a las playas, en especial en inmediaciones de la Barceloneta, que no se cierran dado que la policía las considera lugares de descompresión.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OAIN7V3YFFE2BMP6YMQNFRK6FA.jpeg 420w)
Finalmente, con un dispositivo de seguridad que será un 30% superior al habitual, las fuerzas del orden quieren evitar la concurrencia juvenil en los lugares típicos para la realización de los “botellones”, los encuentros sociales espontáneos en espacios públicos, que combinan bailes, excesos y alcohol entre los adolescentes y jóvenes.
El verano: la situación país por país
Italia, en estas horas, se encuentra en una situación privilegiada, con una incidencia de contagios que no pronostica que pueda complicarse, al menos hasta mediados de agosto, donde algunos expertos marcan un cambio de tendencia.
El gobierno de Mario Draghi ha tomado medidas para que la desescalada sea muy progresiva, medida que estaría teniendo buenos efectos. Incluso, aunque esta lenta apertura, le haya significado problemas políticos con la Liga de Matteo Salvini.
Los aforos reducidos en gimnasios y piscinas, abiertos desde el 1 de julio, están seguidos de un estricto control. Por el contrario, discotecas y eventos nocturnos están prohibidos. Otro punto que lo distingue de España es que el país tiene las fronteras cerradas para casi la totalidad de los países fuera de la Unión Europea.
El Reino Unido, es uno de los países que más cerrado está para transitar entre fronteras. Con un pronóstico de 100.000 contagios diarios en unas semanas, sin embargo, el primer ministro Boris Johnson tiene previsto levantar todas las restricciones el 19 de julio.
Entre las medidas mas debatidas, y que provoca una carta pública de rechazo de mas de un centenar de científicos, se piensa suprimir el aislamiento de 10 días obligatorio para quienes regresan de un país de alta circulación del virus, como España, aunque solo para aquellos que tienen plan completo de vacunación.
En suelo británico, el uso de la mascarilla es obligatorio en transporte público y locales cerrados, mientras que la distancia social y los aforos siguen como gesto de barreras en casi todas las actividades comerciales.
Francia vive un verano casi sin restricciones. Los franceses ya no tienen toques de queda, ni mascarilla obligatoria en espacios abiertos. Además desde el 9 de julio las discotecas podrán reabrir, aunque con protocolos anti covid.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DZRISLHRJTVWOVDFLZCN7NL3MA.jpg 420w)
Los galos, además, tienen en marcha el pase sanitario #TousAntiCovid que les permite confirmar su situación de salud para acceder a eventos de mas de 1000 personas. Con respecto a los viajes, Francia clasifica a los países en función a la circulación del virus de cada destino. Test PCR, certificado de vacunación o de haber pasado la enfermedad, son norma para ingresar. La novedad, es que el país acaba de sugerir no viajar a Portugal y España, por la predominante variante Delta.
Los alemanes están controlando el virus en el verano. La gestión del COVID-19 e basa en la aceleración en su campaña de inmunización vía vacunas. El 40% de sus habitantes está con pauta completa. Se suma testeos masivos, con pruebas de autocomprobación rápidas de antígenos no invasivas, como central para su estrategia. El uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio en lugares cerrados.
Bares, restaurantes no tienen limitaciones para terrazas o patios abiertos. Los interiores están permitidos para los que puedan certificar su vacunación o una prueba rápida negativa. Para viajar, si el destino es de alta circulación del virus, al regreso deberá una cuarentena de 10 días.
La variante delta está golpeando duramente en Portugal. Según las autoridades del país, el 90% de los casos ya son de este linaje, altamente contagioso, que impuso el retorno de un toque de queda entre las 23.00 y las 5.00 horas. La restricción alcanza a ciudades como Lisboa y Oporto.
Para lo arribos desde Reino Unido, India, Brasil y Nepal, debe cumplirse también con una cuarentena. El uso de tapabocas o mascarillas es de uso obligatorio en espacios abiertos y donde no se pueda respetar el distanciamiento social obligatorio.
Finalmente, el verano parece normal en Grecia. Uno de los paises mas elegidos durante el verano europeo, permite a quienes lleguen salir de fiesta, ir a discotecas, aunque sentados. Esta medida, cuestionada entre los empresarios del ocio, es central para el gobierno, quien piensa que la actividad nocturna es disparadora de contagios.
Esta medida, debatida, para algunos aleja al turismo del país. Estas restricciones, que entraron ayer en ejecución, fueron anunciadas luego de comprobarse que los casos positivos se multiplicaron en tan solo 24 horas. Con fuertes multas para quienes incumplan, las medidas hacen foco en evitar perder el verano.
Comenta este articulo