Por Ildefonso Palemón Hernández Silva
Este 20 de marzo de 2021 la Red de Pueblos Originarios (RPO) del 5to. Foro Humanista Latinoamericano (5to. FHL) celebró el primer encuentro entre sus integrantes y para toda audiencia interesada en los derechos de los pueblos originarios, la discriminación y el racismo, así como los demás problemas de nuestro tiempo; la base del conversatorio fue la Declaración Final de la RPO del 5to. FHL celebrado del 27 al 29 de noviembre de 2020.
En el marco del cambio del Ciclo Lunar y del Día Internacional de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia, y rumbo al próximo Foro Humanista Mundial, este fin de semana y por medio de la plataforma Google Meet, tuvo lugar el conversatorio entre Ukaivberá Gladys Do Nascimento (Referente de la Comunidad I’Tu del Pueblo Nación Charrúa -transfronterizo de Argentina, Uruguay y Sur de Brasil) y Candelario Gómez Galindo (Integrante del Pueblo Ngäbe-Bugle -transfronterizo Panamá/Costa Rica) con todos los asistentes al encuentro, que tuvo la presencia de luchadore(a)s, académico(a)s, líderes sociales de los países de los convocantes, de los integrantes de la Red y de los invitados.
Previo al conversatorio tuvo lugar la apertura al encuentro que hizo Shiraigo Silvia Lanche, artista originaria del Pueblo Nación Mocoví (Argentina) y Coordinadora de la Red de Pueblos Originarios del 5to. Foro Humanista Latinoamericano. El evento estuvo moderado por Bernardita Zalisñak (Co-cordinadora del Programa de Interculturalidad y Pueblos Originarios de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina) y por Ildefonso Palemón Hernández Silva (Fundador de la Red de Educación e Interculturalidad en la Frontera Sur Sureste de México, y participante en la Red ESIAL Latinoamericana y su Cátedra UNESCO contra el racismo en la educación).
Luego de la bienvenida, los saludos y las presentaciones se comentó la génesis de la Red iniciada con motivo del 5to. Foro Humanista Latinoamericano en noviembre de 2020, se participó del Foro Social Mundial en febrero de 2021, y el Ciclo de Conversatorios de Académicxs Interculturales Latinoamericanos que está en desarrollo, rumbo al próximo Foro Humanista Mundial 2021.
En las disertaciones, se desatascó la situación de las comunidades y pueblo originarios en estos momentos; la importancia y necesidad de conocer los derechos de pueblos originarios y los documentos internacionales y nacionales para su defensa; y la importancia de hacer valer esos derechos con el accionar haciendo y promoviendo la organización, la comunicación y la participación directa en lo individual y en colectivos. Por parte de la audiencia se mencionó que es importante tener muy en cuenta que no solo existe la violación de los derechos de los pueblos originarios por parte de los Estados sino también por corporaciones, grupos de la delincuencia y empresarios voraces entre otros actores.
También se acordó como acciones simultáneas a realizar dada la situación que se comenta de violencia, violación de derechos humanos, afectación a la Madre Naturaleza y agresión a otras formas de vida, se destacó que se han realizado –y que deben seguirse haciendo- acciones puntuales y valiosas como el darle mayor difusión a la Declaración de la Red de Pueblos Originarios, y se acordó el enviar dicha Declaración a autoridades para que se vea la fuerza de la organización social, participar de acciones directas no violentas frente a los conflictos, a promover el bombardeo de semillas para aliviar los desastres ecológicos, las jornadas de limpieza y cuidado del ambiente, el cuidar nuestro propio cuerpo observando qué patrones de consumo tenemos, el hacer seminarios y conversatorios sobre otros documentos que ayudan en la defensa de los derechos humanos y derechos de la Madre Tierra, entre otras actividades.
En el cierre del encuentro virtualmente desarrollado, Shiraigo Silvia Lanche, en su calidad de Coordinadora de la Red de Pueblos Originarios del 5to. Foro Humanista Latinoamericano agradeció la participación de todos invocando a los ancestro(a)s y sabio(a)s por el éxito alcanzado. En el chat se dejaron los datos para sumarse a la Red, al grupo de WhatsApp y a la Web del Foro Humanista Mundial.
Se invitó a quienes no lo hayan hecho, a registrar su adscripción a la Red
Se deja el enlace al Video del Encuentro y el enlace del Formulario de Adscripción, por si se quiere compartir e invitar a otrxs integrantes de Pueblos Originarios y Organizaciones afines.
Tejiendo la Red de Pueblos Originarios hacia el Foro Humanista Mundial – 20/03/2021 – Derechos
Red de Pueblos Originarios – Formulario de Adscripción
Comenta este articulo