La tarde de este jueves, se iniciaron protestas y bloqueos en las calles de Oaxaca, después de que la noche del día previo se cancelara, de último minuto, la jornada de vacunación por parte de la delegación de Bienestar en Oaxaca.
Con ello, los módulos de vacunación se quedaron vacíos en 11 municipios del estado: Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Santa María Atzompa, El Tule, Cuilápam de Guerrero, San Jacinto Amilpas, San Sebastián Tutla, San Pedro Ixtlahuaca, San Raymundo Jalpan, San Andrés Huayapam y Santa Cruz Amilpas.
El anuncio causó molestia entre las personas que ya se habían formado desde la noche del miércoles para recibir su vacuna. En especial en Santa Lucía del Camino y Santa María Atzompa, donde se organizaron para bloquear las calles y cruceros.
Durante las protestas se realizaron intervenciones en instalaciones, se rompieron vidrios y se realizaron incendios.
Algunos de los manifestantes cargaban consigo carteles en los que pedían la renuncia de la titular de Bienestar, Nancy Ortiz Cabrera. En Santa Lucía, los vecinos pedían que reprogramara la vacunación y, de no ser así, renunciara.
Hasta la mañana del jueves, se habían identificado cinco bloqueos en carreteras, barricadas y daños al Banco de Bienestar.
Sin embargo, en la tarde del mismo día, el medio Quadratín Oaxaca reportó que los bloqueos se alargaron hasta alcanzar llegar a 10 puntos de la zona conurbada de la entidad.
Según el mismo medio, en uno de los puntos de bloqueo, tres individuos encañonaron al presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Dante Montaño Montero. Pretendiendo dispersar la marcha, uno de los hombres apuntó a la cabeza del mandatario.
Así fue como intervinieron los pobladores que le acompañaban, mientras que elementos de la policía municipal arrestaron a dos de las tres personas armadas, quienes fueron señalados como presuntos servidores de la nación, escoltas de Nancy Ortiz.
Poco antes de que esto sucediera, la delegación de Bienestar emitió un comunicado a través de sus redes sociales en el que explicó que la suspensión se debió a “un retraso en la entrega de las vacunas”.
Comenta este articulo