Desde que comenzó la aplicación de vacunas contra COVID-19 de Pfizer y BioNTech en México, se han registrado 360 personas que presentaron algún síntoma adverso tras recibir la dosis, de las cuales 12 fueron graves, indicó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
En la conferencia de prensa vespertina, el funcionario detalló que 96% de los eventos que se presentaron fueron leves, mientras que el resto presentó algún síntoma más grave, como vómito o convulsiones.
“La noticia importante es que 96% de estos eventos son leves. Cuando se hace vigilancia existen listados nominales de posibles síntomas, que son reacciones que sabemos pueden acudir, leves, no ponen en riesgo la vida ni funcionalidad de las personas […] Existen frecuencias esperadas de este tipo de reacciones a la vacuna y monitoreamos que la frecuencia no pase de lo esperado”, especificó.
Agregó que los síntomas presentados por las 12 personas, en conjunto, fueron dolor de cabeza, debilitamiento, dificultad para moverse, hipersensibilidad, mareo, fiebre, dificultad para respirar, escalofríos, diarrea, taquicardia, dolor muscular, de articulaciones, náuseas, dolor abdominal, escurrimiento nasal, así como convulsiones en tres casos y vómito en dos personas.
Añadió que la mayoría de las reacciones ya se descartó que hayan sido ocasionadas por la vacuna y que se mantienen tres casos en observación, incluido el de la médica de Coahuila que está internada en Nuevo León.
Respecto a si el historial de reacciones alérgicas graves es una contraindicación ante la vacuna, manifestó que será únicamente en casos que se haya presentado la reacción más grave anteriormente, que es el choque anafiláctico.
“Por la advertencia que la compañía hizo respecto a las alergias graves, hay cuidado a las personas que tienen historia de alergias graves porque es una contraindicación relativa que si alguien tiene alergia grave debe ser vigilado”, especificó.