En 36 horas tenga un fortalecimiento adicional hasta 50 mph y luego comience a debilitarse cuando esté pasando al norte de las Islas Sotavento y Puerto Rico.
La primera trayectoria oficial ubica el centro del sistema pasando por el norte de Islas de Sotavento el sábado con vientos de 45 mph y hacia el norte de Puerto Rico el domingo con vientos de 40 mph.
No representa ni representará peligro para las costas de Quintana Roo.
La onda tropical que desde hace varios días vigila el Centro Nacional de Huracanes (NHC), está a punto de convertirse en un ciclón tropical.
Las imágenes recientes de satélite, sugieren que es posible que ya se haya formado al menos una depresión tropical, que es el estado más incipiente de un ciclón tropical.
Recuerde que las depresiones no tienen nombre sino un número y sólo adquieren nombre cuando se intensifican a tormenta tropical.
Si este sistema se convierte en una tormenta tropical se llamaría «Josephine». Los modelos de pronóstico de trayectoria todavía muestran una alta incertidumbre en relación con el movimiento de este posible ciclón tropical y debido a que está a mitad de camino entre África y las Antillas Menores, es muy temprano para poder predecir si representa un peligro para las islas del Caribe.
Por el momento debemos mantener una estrecha vigilancia sobre la evolución de este sistema.
Mientras tanto, en el Pacífico nororiental, la temporada de ciclones tropicales va cuesta arriba.
Además del huracán «Elida» hay otras 3 áreas de investigación que prometen alcanzar desarrollo ciclónico. Sin embargo, afortunadamente ninguna de ellas representa peligro para tierra, al menos de momento.
Meteorólogo Alejandro Adonis Herrera.