En el marco del 6to Congreso Mexicano de Turismo Rural “Rostros y retos del turismo rural en el contexto del Covid-19” se llevará a cabo este miércoles 3 de noviembre una edición más del Tianguis Agroecológico cultural en las instalaciones de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo.
Participan alrededor de 25 organizaciones de productores, productoras y trasformadores de alimentos y textiles, se podrá adquirir: alimentos frescos y procesados, salsas, huevo de patio, frutas y verduras de temporada, miel, suplementos alimenticios y de cuidado de la piel, plantas, artesanías, joyería a base de semillas, jarabes de horchata, tamarindo y Jamaica, entre otros productos.
Los integrantes del Tianguis agroecológico, conforme con la filosofía del buen vivir, tienen el compromiso de fomentar mejores prácticas de producción libre de agroquímicos y de propiciar una alimentación sana y saludable. Favorecen la creación de redes y comunidades de productores y consumidores, una cultura solidaria, comprometida con la naturaleza y de impulso a la soberanía alimentaria.
Participarán productores y transformadores de los municipios del sur del vecino estado de Yucatán: Peto, Chacsinkin y Tzucacab, así como de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, Quintana Roo.
El tianguis realizado este miércoles 3 de noviembre en la plazoleta de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, a partir de las 9:00 AM. Y hasta las 3:00 PM. Las actividades son coordinadas por profesores-investigadores y estudiantes de Turismo Alternativo y de Agroecología.
Comenta este articulo