Quadratín
Al reaparecer en la conferencia vespertina sobre el manejo de la pandemia de Covid 19 y el proceso de vacunación en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell aseguró que en el mes de abril empezarán a llegar mayores cargamentos de vacunas, de manera que será posible empezar a inmunizar a la población de las capitales de los estados, a razón de 500 mil o 600 mil personas diarias.
“La idea es pasar de los municipios donde se logró vacunar a la totalidad de los adultos mayores, a ciudades más grandes”, explicó el subsecretario. A partir de esta previsión, solicitó a la población ser paciente y esperar. Estimó que estas vacunaciones masivas comenzarán a darse a finales del mes de abril.
Secretaría de Salud
López Gatell reconoció el esfuerzo y la solidaridad de los mexicanos, que colaboraron para que todos los adultos mayores de los municipios donde ya se trabajó, fueran inmunizados. “Hay gestos conmovedores en zonas geográficamente complicadas”.
Cuestionado acerca de la reconversión hospitalaria que es factible a partir de la disminución de contagios, López Gatell dijo que la estrategia está ya planeada: se empezará a atender el importante rezago que definió como “no-Covid”, “hay consultas pendientes, cirugías programadas que se suspendieron, va a empezar a recuperarse toda esa atención médica”, pero de una forma lo suficientemente flexible para que sea posible regresar a zonas Covid en el momento que sea necesario.
Secretaría de Salud
El subsecretario advirtió que la pandemia no ha desaparecido; y que tendrá altas y bajas. Admitió que es posible una nueva oleada de contagios en México, como ya ocurre en algunos países de Europa, y por ello la estructura hospitalaria ampliada para atender la situación de emergencia se manejará de modo flexible, para volver a la atención Covid en cualquier momento en que sea necesario.