Agencias

Óscar Montes de Oca, titular de la Fiscalía General de Quintana Roo (FGE), anunció la creación de la Fiscalía Especializada en Investigación y Persecución de Feminicidios.

En un comunicado, el titular mencionó que esta Fiscalía permitirá la creación de esquemas de investigación especializada con perspectiva de género, con lo que se busca redoblar esfuerzos para obtener mejores resultados en la investigación de estos delitos.

Montes de Oca indicó que desde el 3 de junio se firmó el acuerdo que eleva de rango la Unidad de Feminicidios a Fiscalía, por lo que se dotará de recursos propios a esta área y ya no dependerá más de la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra la Mujer y por Razones de Género.

Esta nueva dependencia tendrá como titular a Christopher Cid Hurtado y permitirá tener mayor capacitación y concentración de esfuerzos de las personas servidoras públicas que participan en la investigación de feminicidios.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a mayo del 2020, en Quintana Roo se han presentado seis feminicidios, el año pasado ocurrieron 16, y ocho en 2018.

Sin embargo, según el portal de la activista María Salguero, feminicidiosmx.crowdmap.com con base en la información publicados en los medios de comunicación y con un sustento en la plataforma de Google maps, tan sólo en el 2019, en Cancún se registraron al menos 47 feminicidios.

Si quiere estar al tanto de lo más importante sobre coronavirus regístrese aquí y le enviaremos las noticias al instante.

El mapa destaca que el 22% de los casos sucedieron en la propia casa de la víctima y que el 27% de los casos sucedieron en la calle.

A marzo de 2020, en el municipio de Solidaridad se registraron 15 casos, en Puerto Morelos nueve y en Tulum seis casos.

De acuerdo con el medio sureño La Verdad, pasaron casi dos años desde que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), emitió una alerta en la que se pedía de manera urgente tratar y erradicar la violencia de género.

A pesar de la fuerza que cobra el movimiento feminista en México, lo asesinatos de mujeres se continúan presentando de forma alarmante en todo el país: tan sólo en el primer mes del 2020 ocurrieron 73 feminicidios, de acuerdo con las cifras del SNSP.

Esto significó una ligera baja respecto al mismo mes de 2019, cuando se cometieron 75 feminicidios.

Sin embargo, a pesar de esta disminución, los feminicidios continúan por encima de las cifras de años anteriores: en enero de 2018, hubo 69 feminicidios; en enero de 2017, 51; en enero de 2016, 44; y en enero de 2015, 33.

En lo que va del año se han registrado 244 feminicidios en el país. Los estados con una mayor incidencia fueron el Estado de México con 34 feminicidios; Veracruz, 27; Puebla, 22; Nuevo León, 20; y Ciudad de México con 14 casos, respectivamente. Sin embargo, la estadística de feminicidios ha sido cuestionada por agrupaciones feministas.

En ese sentido, el SNSP informó que las llamadas a los servicios de emergencia en el país aumentaron un 6% para denunciar violencia de género.

Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, afirmó en la última conferencia de prensa mensual a nombre del Grupo Interinstitucional de Estrategias contra las Violencias de Género, que para terminar con la violencia feminicida existe todavía un camino largo por recorrer. Además, lamentó que las mujeres sean utilizadas por el narcotráfico en México como halcones, vigilantes a sueldo, y esclavas sexuales.