aGENCIAS
En la Universidad de Harvard probarán una estrategia implementada por especialistas mexicanos en medicina, biología y matemáticas, diseñada y utilizada hasta ahora con éxito para atender a pacientes con la COVID–19 al combinar dos medicamentos ya conocidos en el mercado.
El científico universitario Sigifredo Pedraza Sánchez, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, adelantó que la mezcla formará parte de un trabajo multicéntrico que llevará a cabo Ari Moskowitz, profesor asistente de Medicina del Centro Médico Beth Israel Deaconess de UH.
La investigación se trata de un estudio piloto realizado en 209 pacientes con la COVID–19 del Hospital Regional del ISSSTE de Puebla, cuyos resultados mostraron una mejora en el desenlace clínico en personas con enfermedad de moderada a severa, así como una reducción de 48% de la mortalidad.
“Se utilizaron los esteroides prednisona o prednisolona, fármacos conocidos desde la década de 1950 que reducen la respuesta inflamatoria durante la respuesta inmune y ayudan a que los pacientes se puedan recuperar cuando la respuesta inflamatoria es muy fuerte en diferentes tipos de enfermedades”, explicó Pedraza Sánchez.
El estudio encabezado por el médico internista José Luis Gálvez Romero del ISSSTE Puebla, contó con la participación del matemático Óscar Palmeros Rojas de la Universidad Autónoma de Chapingo y del biólogo en Ciencias Sigifredo Pedraza Sánchez, quien también es profesor del Taller de Biología de la FC. Los resultados fueron publicados recientemente en un artículo de la revista Journal of Internal Medicine.