newsquintanaroo.com
Felipe Carrillo Puerto. – Un año entre lluvias irregulares “U ja’abil chak mamanchak”, es lo que se espera, esto después de que el colectivo maya Cruzo’ob presentó en Felipe Carrillo Puerto, los resultados del pronóstico general Xok k’iin 2021.
El coordinador peninsular de las cabañuelas mayas, Bernardo Caamal, manifestó que este pronóstico se logró gracias a la la participación de campesinos de Yucatán y Quintana Roo, y que, se espera para este año lluvias irregulares para las regiones sur, centro y oriente de Yucatán y gran parte de la región de Quintana Roo.
Durante la presentación se habló de las arenas del Sahara, vientos, monzones, ciclones, además de los frentes fríos y soleados, esto por medio de unas gráficas en donde se detallan los meses del año y la observación de los milperos.
De acuerdo con los pronósticos presentados, los primeros tres meses del año habrá humedad, posteriormente vendrá la sequía húmeda, lo que es benéfico para los apicultores.
El ciclo oficial de la siembre iniciará en mayo, y de acuerdo con las gráficas entrará temprano la humedad, en junio el único detalle es que se espera se registren tres semanas secas, lo que pudiera afectar las milpas.
Para el mes de agosto, las lluvias se vuelven intensas, al igual que septiembre, sin embargo la parte más lluviosa se espera en octubre noviembre y diciembre, es también el tiempo que está relacionado con el impacto de los ciclones, señaló.
Explicó que es necesario ajustar este estudio al nivel local ya que este, tiene su base peninsular por lo que se le deberá agregar los bioindicadores.
El coordinador del colectivo maya señaló a las comunidades de X-Pichil y la comunidad de Señor, como un ejemplo ya que representan zonas de humedad.
“Cultivar la tierra es una forma de resistir estos tiempos que nos toca vivir”, concluyó.
Comenta este articulo