Con la formación esta mañana de la tormenta tropical Wilfred en el Atlántico central, se ha agotado la lista de nombres que utiliza el Centro Nacional de Huracanes para denominar a los ciclones tropicales que se forman en este océano.
Es la segunda vez desde que existen registros que se acaba la lista y es necesario comenzar a utilizar el alfabeto griego. Sólo ha ocurrido antes en el año 2005. Para inaugurar la nueva lista se ha formado también la tormenta subtropical «Alfa» frente a las costas de Portugal.
El segundo nombre es Beta y es muy probable que se forme en el Golfo de México, a partir de la depresión tropical número 22, que se observa en esta imagen de satélite, señalada en un área de amarillo.
Aunque todavía hay una alta incertidumbre en los modelos de pronóstico, el panorama comienza a esclarecerse poco a poco y el peligro para México ha disminuido, mientras aumenta para Estados Unidos.
Otra vez Texas podría «bailar con la más fea», ya que se pronostica que la posible tormenta tropical Beta se acerque lentamente a la costa de ese Estado, merodeando desde el lunes hasta el miércoles por allí, pero no es posible en estos momentos precisar si tocaría tierra o permanecería en el mar.
Ambos escenarios son malos. Además, que disminuya el peligro para México, no significa que haya pasado definitivamente y todavía los residentes en Tamaulipas y el norte de Veracruz deberán vigilar muy bien la evolución de este sistema.
Meteorólogo Alejandro Adonis Herrera