Estrés por la pandemia, el encierro y la crisis económica, están causando graves problemas psicológicos entre la población, advierte Juan José Sánchez Sosa, Profesor Emérito de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Indicó que tras varios meses de estrés se han detectado dos extremos en la mente de la población mexicana, unos paralizados por el miedo y otros que niegan la existencia del coronavirus.
“Hay interpretaciones catastróficas de la realidad, porque la persona se congela, se desactiva por completo. O está el otro extremo, el que minimiza todo por completo, dicen que este virus no existe, ha de ser el invento de alguien. Estos dos extremos de naturaleza cognitiva nos desactivan», detalló en videoconferencia.
Indica además que el estrés crónico genera un círculo vicioso, pues pone a la población en mayor riesgo en caso de contagiarse de coronavirus.
“Uno de los problemas más importantes del estrés sostenido y mal manejado, es que debilita nuestro sistema inmune. Eso produce cambios que nos ponen en riesgo adicional de varias formas», alerta.
El especialista indica que es urgente atender la crisis de salud mental, pues está generando problemas como depresión, irritabilidad, automedicación, violencia en los hogares y bullying.