José María Morelos.- Con el objetivo de crear un espacio de exposición y comercialización de productos agrícolas, apícolas, así como artesanías, se inauguró en José María Morelos, la Feria de las Semillas Interculturales, promovido por el programa Sembrando Vida.
Hilario Justino Caamal Canche, facilitador de esta acción del gobierno federal, explicó que a cinco años del programa han logrado incrementar la producción agrícola en la región y ahora tienen la oportunidad de contar con una plataforma para la venta e intercambio de la cosecha.
Mencionó que en este evento, que se realiza en las instalaciones de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, también participan dependencias relacionadas al desarrollo de las comunidades y su calidad de vida.
Esta actividad será efectuada de manera periódica para que los productores, apicultores y artesanos tengan la oportunidad de comercializar de manera directa con el consumidor.
Además, esto permite intercambiar experiencias entre los participantes para mejorar sus procesos de producción.
El funcionario dijo que la exposición y venta de productos es el resultado de casi cinco años que lleva el programa Sembrando Vida en José María Morelos, en donde la producción aumentó considerablemente.
Ahora, dijo, lo que sigue es seguir trabajando en mejorar la técnica de producción a través de la capacitación de los campesinos para finalmente lograr la autosuficiencia alimentaria.
PRODUCTOS ORGÁNICOS
Por su parte, el campesino Benjamín Serralta, indicó que hay un aumento significativo en la cosecha de productos orgánicos libres de pesticidas y agroquímicos, los cuales pueden comercializar este tipo de tianguis.
Comentó que con el Programa Sembrando Vida, logró producir aguacate, guanábana y mango a mediana escala.
No obstante, admitió que se requiere crear más espacios para llegar de manera directa a los consumidores y evitar los intermediarios.
“Este tipo de tianguis precisamente nos abre las puertas para tener puntos de venta, aunque lo ideal sería que se realizarán periódicamente”, dijo.
COORDINACIÓN CON LA UNIVERSIDAD
También entrevistada en el evento, la maestra Marisela Sauri, de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, hizo un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que se sigan apoyando iniciativas que impulsen la comercialización directa de los productos agrícolas.
Refirió que ya se ha tenido experiencia con otros tianguis celebrados en José María Morelos, pero es necesario que se replique en todas las comunidades para que los campesinos, apicultores y artesanos tengan plataformas para exponer y vender sus productos.
En ese sentido, se refirió al anuncio que hizo la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, de crear tianguis para que las comunidades oferten sus productos con la entrada del Tren Maya.
“Ojalá, esta iniciativa incluya a todas las regiones del estado para generar derrama económica e impulsar el desarrollo de las comunidades”, concluyó.
Agencia SIM
Comenta este articulo