El 85% del territorio de México presenta condiciones de sequía en la actualidad, y habitantes de la región central manifestaron este jueves que lagos y presas se están secando, incluido el segundo cuerpo de agua dulce más grande del país.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, mencionó que es la peor sequía en 30 años, y que el problema puede verse en los embalses que almacenan agua de otras entidades para abastecer a la capital del país.

Algunas de esas presas, como Villa Victoria, al oeste de la capital, se encuentran a un tercio de su capacidad normal y falta mes y medio para que caiga alguna lluvia importante.

Sheinbaum refirió que, a medida que la sequía se agrava, más gente tiende a regar sus prados y jardines, lo que empeora la situación.

Una cuarta parte del agua que abastece a los 9 millones de habitantes de la capital procede de presas como Villa Victoria y otras dos, que en conjunto están a 44% de su capacidad. El resto se extrae de pozos dentro de los límites de la ciudad. No obstante, el propio nivel freático de la ciudad se encuentra bajando y las fugas en tuberías merman el abastecimiento.

Más hacia el oeste, en Michoacán, el país se enfrenta al peligro de perder su segundo lago más grande, el de Cuitzeo, donde el 70% del hecho está seco. La sequía es la principal causa, aunque los habitantes afirman que las carreteras construidas a través del lago y el desvío de agua para consumo humano también han incidido en el problema.

Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, mencionó que gran parte del lago se encuentra seco y que las comunidades cercanas ahora padecen tormentas de arena. Añadió que las comunidades podrían tener que empezar a plantar vegetación en el lecho del lago para impedir que ocurran.