El domingo, se registraron en zonas de Puebla, Hidalgo, Ciudad de México y Estado de México densas tolvaneras; y este miércoles 31 de marzo, estas condiciones se volverán a repetir.
Así lo advirtió en su pronóstico diario el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que informó que estas tormentas de polvo serán causadas por el Frente Frío Número 47, que se extenderá en las próximas horas sobre el norte de la República.
“El sistema interaccionará con un canal de baja presión en el oriente de México, provocando chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el norte, así como rachas fuertes de viento con posibles tolvaneras en zonas de la Mesa del Norte y la Mesa Central. La masa de aire frío que acompaña al frente, ocasionará descenso de la temperatura, y evento de ‘Norte’ en las costas de Tamaulipas, extendiéndose hacia Veracruz en la madrugada del jueves”, informó el organismo climático.
¿En qué estados se esperan tolvaneras?
De acuerdo con el SMN, el Frente Frío Número 47 dejará tolvaneras en 21 estados.
Se prevén en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato e Istmo y Golfo de Tehuantepec, donde los vientos batirán con gran intensidad, de 70 a 90 km/h.
También se esperan estas tormentas de polvo en Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua, con rachas que alcanzarán entre 60 y 70 km/h.
Por último, se pronostican tolvaneras en Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Campeche y Yucatán, donde las ráfagas más fuertes serán del orden de 50 a 60 km/h.
Aunque en Baja California Sur no se registrará este fenómeno, los vientos sí serán muy fuertes, de 60 a 70 km/h. Ocurre igual en Tamaulipas y Veracruz, donde se verán afectados por evento de “Norte”, con rachas que irán también de 60 a 70 km/h.
Lluvias
De acuerdo al reporte del organismo climático, el sistema frontal dejará lluvias en 17 estados del país.
Las precipitaciones serán “muy fuertes” en Nuevo León y Tamaulipas, (entre 50 y 75 milímetros); y “fuertes” en San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz (entre 25 y 50 mm).
Comenta este articulo