La amplia red de cuevas y ríos subterráneos de Yucatán y Quintana Roo serán presentados a todo el mundo mediante un documental en el Museo de Arte Kimbell de Texas, en el marco del Mes del Patrimonio Hispano, a donde acuden, entre otros, los creadores de los cinco continentes.
El documental titulado El Gran Acuífero Maya muestra un viaje a una vasta red de cuevas inundadas que resguardan la milenaria historia de la flora, la fauna, la cultura y la geología de la Península de Yucatán.
Se trata de un recorrido guiado por Guillermo de Anda, arqueólogo subacuático e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como director general del Proyecto Gran Acuífero Maya (GAM).
El audiovisual expone la investigación, protección y difusión encaminada a la conservación de la riqueza subacuática de la Península. Asimismo, se explicó que el trabajo destaca la exploración de cuevas y cenotes de la Península de Yucatán y subraya la importancia de conservar el patrimonio cultural y natural de los acuíferos más grandes del planeta.
A través del documental se conocerá la exploración de Sac Aktún, la cueva inundada más grande del mundo, localizada bajo Tulum, Quintana Roo; el descubrimiento y estudio de una ofrenda maya sumergida en el cenote Holtún de Chichén Itzá; la búsqueda del mítico cenote ubicado bajo el Templo de Kukulcán; además del hallazgo del cenote Hoyo Negro, donde yacen los restos humanos más antiguos de América, que pertenecen a una joven mujer que vivió hace 13 mil años.
Cabe señalar que el Mes del Patrimonio Hispano en Texas finaliza el próximo 15 de octubre.
El Museo de Arte Kimbell es reconocido internacionalmente por sus colecciones y arquitectura. Sus acervos abarcan desde periodos antiguos hasta el siglo XX.
Comenta este articulo