Chetumal

Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) se tiene que retomar e impulsar dentro de “La Escuela es Nuestra”, para devolver la oportunidad a los alumnos de aprovechar enseñanzas, talento y dedicación de los maestros y maestras, además de estar en un sitio seguro y con alimentación sana.

Precisó José Alberto Alonso Ovando, candidato de “Va por México” quien se comprometió a impulsar dentro de la Ley de Educación se retome los aciertos del PECT y el recurso asignado para el pago de maestros y maestras sea una prestación económica que impacte en su sueldo base y no una simple compensación que no se refleja en aguinaldo ni primas vacacionales.

Así mismo dijo que a los maestros y maestras de Quintana Roo que participaban en las más de 490 Escuelas de Tiempo Completo se les debe de cubrir el adeudo que tienen desde el pasado 15 de octubre del año anterior, ya que la SEP y SEQ firmaron una carta compromiso (contrato) por el ciclo escolar 2020-2021 y los docentes no han dejado de dar ese tiempo extra a sus alumnos aun en esta pandemia.

Afirmó que el gobierno federal le quitó a Quintana Roo más de 172 millones 576 mil pesos para el funcionamiento de 507 escuelas de PECT y afectó a poco más de tres mil estudiantes y con ello a maestros y maestras que reclaman justamente el pago de esta compensación, que ya se dio en otras entidades como Campeche.

Alonso Ovando señaló que el compromiso es legislar para que en “La Escuela es Nuestra” se les pague lo justo a los maestros y sean incluidas las 507 escuelas que formaban parte del PETC, ya que actualmente solo se prioriza a las escuelas ubicados en zonas de muy alta, y alta marginación y en localidades de población indígena.