Octavio Romero Oropeza, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró a la adquisición de la refinería Deer Park tiene varias razones detrás que beneficiarán a los mexicanos.
Durante una entrevista con Canal 22, el funcionario público aseguró que tanto este, como todas las demás que se están rehabilitando a lo largo del país, serán parte de lograr la autosuficiencia energética.
Entre otras cosas, aseguró al periodista Jenaro Villamil, buscarán evitar los gasolinazos, y que “los precios de las gasolinas siempre se mantengan en una situación correcta para los mexicanos”.
“Pemex tendrá esa posibilidad de vender siempre con precios que no rebasen los topes inflacionarios, entonces eso es muy importante porque eso evita y garantiza que no haya gasolinazos”, aseguró Oropeza.
Como parte de “Contigo en la distancia”, Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura, estrenó el programa especial de Canal Catorce Deer Park. ¿La nueva joya de Pemex?, en el que el periodista Jenaro Villamil conversó con el ingeniero Octavio Romero Oropeza sobre la reciente adquisición de las acciones de la refinería texana.
En esta entrevista, el titular de Petróleos Mexicanos explicó que la operación por la que México adquirió la refinería Deer Park traerá como principal ventaja que su producción diaria, de 310 mil barriles de combustibles, sea cooptada por la nación, ya que a pesar de que antes de esta transacción Pemex tenía potestad sobre la mitad de la refinería, no se obtenían ni utilidades ni parte de la producción.
La compra del complejo que se encuentra en el estado de Texas, señaló, suma al propósito de la actual administración de conseguir la autosuficiencia en matera energética, tanto por la producción de gasolinas que se espera obtener de esta refinería como por su ubicación estratégica que permite hacer efectivo el abastecimiento de combustible al país.
Asimismo, la adquisición de Deer Park se adscribe al proyecto de rehabilitación de las refinerías del país con el que también se busca consolidar la producción nacional de energéticos y evitar que sus costos estén sujetos a la inflación.
Comenta este articulo