El presidente de EEUU Joe Biden anunció el jueves que su objetivo es colocar 200 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 antes de los 100 días de Gobierno, tras cumplir tempranamente con el objetivo de los 100 millones de dosis.
“Hoy estoy fijando el segundo objetivo, y esto es, para mi centésimo día en el cargo haber aplicado 200 millones de dosis en los brazos de la gente”, dijo Biden.
El mandatario hizo esas afirmaciones en la primera conferencia de prensa formal que ofrece desde que asumió la presidencia, el 20 de enero. Entre las afirmaciones que hizo, el mandatario de 78 años confirmó que ira por la reelección en el 2024.
“Sé que es ambicioso, el doble de nuestro objetivo original”, agregó. “Pero ningún otro país del mundo se ha acercado, ni siquiera cerca, a lo que estamos haciendo, y creo que podemos hacerlo”.
Además, durante su alocución en Washington, en la que respondió preguntas de los periodistas, el mandatario anunció que se enviaron más de 100 millones de cheques por USD 1.400 como parte del último paquete de estímulo económico: “Es dinero real en los bolsillos de la gente”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GJFLFW4RXVIICYVFQ2WVKGJHCI.jpg)
Biden responde críticas sobre su política migratoria
Entre las preguntas que le hicieron los periodistas presentes en la Casa Blanca, se planteó el tema de la inmigración, y la idea de que la política del demócrata podría estar alentado una afluencia mayor de personas en la frontera sur. Sin embargo, Biden relativizó el tema: “Esto sucede todos los años”, afirmó.
“Hay un aumento significativo del número de personas que llegan a la frontera en los meses de invierno -enero, febrero y marzo-” porque los migrantes “pueden viajar con menor probabilidad de morir en el camino debido al calor del desierto”, dijo el presidente demócrata.
Además, reafirmó que la gran mayoría de los inmigrantes que llegan a la frontera sur son devueltos y que algunas familias de inmigrantes no están siendo enviadas de vuelta porque México se niega a recibirlas.
Sobre la relación con el país vecino, el mandatario demócrata también sostuvo que su gobierno está en conversaciones con México. “Estamos negociando con el presidente de México, creo que vamos a ver un cambio, todos (los migrantes indocumentados) deberían poder ser devueltos”, afirmó.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PEAWGCOFNO33YC2KFEUR5WFRJI.jpg)
La pandemia en EEUU
Hasta ahora, unos 85,5 millones de personas (un 25,7% de la población) han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, de las cuales 46,4 millones (14%) están ya completamente inoculadas, desde el 14 de diciembre de 2020 cuando se inyectó la primera.
Estados Unidos es el más golpeado del mundo por la pandemia del coronavirus con más de 30 millones de casos y más de 545.0000 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
California es ahora el estado más afectado con 57.850 muertos, seguido por Nueva York (49.717), Texas (47.689), Florida (32.850), Pensilvania (24.874), Nueva Jersey (24.292) e Illinois (23.408).
La Casa Blanca de Biden prevé que en total morirán más de 600.000 personas en el país a causa del virus.
Comenta este articulo