Ya tenemos un frente frío (línea azul en la imagen) bien marcado sobre el centro de Estados Unidos y el extremo noreste de México.
En las próximas horas el frente avanzará sobre el Golfo de México, produciendo un descenso de la temperatura y vientos fuertes de componente Norte sobre la costa de Tamaulipas y Veracruz.
Las temperaturas permanecerán sin cambios en la Península de Yucatán, así como en Centroamérica y el Caribe.
El miércoles 30 de septiembre, el frente habrá cruzado ya la Península de Yucatán, la Florida y la región occidental de Cuba, quedando casi estacionario a partir de ese día.
Un área de bajas presiones comenzará a moverse desde Panamá y Costa Rica hacia el Norte-noroeste y comenzará a interactuar con la cola del frente sobre el Mar Caribe occidental (círculo naranja en la imagen).
Allí puede formarse un ciclón tropical y ya el Centro Nacional de Huracanes está estimando un 40 % de probabilidades de desarrollo ciclónico en esa área para los próximos 5 días. Si así fuera, ese posible ciclón tropical representa un peligro para la Península de Yucatán, incluyendo Belice y el norte de Guatemala, así como para la región occidental de Cuba.
Aclaro que en este momento NO hay ningún ciclón formado allí, se trata de un pronóstico, por lo tanto tampoco se puede hablar de trayectorias sino de posibles zonas con peligro.
Meteorólogo Alejandro Adonis Herrera