aGENCIAS
Una vez que hayan culminado los trámites y dicha persona esté saliendo de España, el Ministerio Público Federal (MPF) les informará a los jueces de control de nuestro país la hora aproximada de su llegada a la Ciudad de México, detallaron.
Ya en la capital mexicana, se aplicarán los protocolos de derechos humanos al extraditado, como parte de sus prerrogativas, y será revisado por un médico de la FGR para acreditar su integridad física. “Cumplidos estos procedimientos, nuevamente se les dará aviso a los jueces de control para que señalen fecha y hora de las audiencias iniciales”, finalizaron.
Lozoya, cuya extradición fue aprobada por la Audiencia Nacional española el viernes pasado, aceptó ser trasladado a su país natal a cambio de beneficios jurídicos, por lo que se espera que entregue detalles a las autoridades mexicanas sobre posibles actos de corrupción durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), para el que trabajó.
“El caso del director de Pemex, Lozoya, que va a ser extraditado, él mismo aceptó su extradición y está dispuesto a informar de lo que sucedió”, dijo el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.
La investigación de la actual FGR derivó en una orden de aprehensión contra el ex funcionario por lavado de dinero. El ex funcionario ya está inhabilitado para ocupar cargos públicos durante 10 años y declaró en su momento que ha habido una persecución mediática en su contra desde 2017, que tiene intereses políticos.
Lozoya está señalado por la compra de Agro Nitrogenados, por parte de Pemex, a precio sobrevaluado de acuerdo con los expertos, a Altos Hornos de México (AHMSA).
“Imagínense, independientemente de la pena, de lo que podemos recuperar, porque se utilizó dinero público, todavía Pemex tiene deudas de la planta de fertilizantes que se compró de manera fraudulenta, pero que él informe”, expresó López Obrador.