Yucatán en vivo
“En Yucatán se lleva un control epidemiológico puntual, apegado a datos actualizados con rigor y profesionalismo”, declaró el titular de la Secretaría estatal de Salud, Mauricio Sauri Vivas, luego de que este día el Subsecretario de Salud del Gobierno Federal, Hugo López Gatell, declarara que en Yucatán y en especial en Mérida, la epidemia está “descontrolada”.
Incluso, añadió, el semáforo epidemiológico estatal está conformado por más indicadores que el semáforo federal: “El de Yucatán lo integran cinco indicadores, mientras que el federal sólo cuatro”.
En los últimos 7 días, hace énfasis el funcionario estatal, las admisiones diarias a los hospitales de pacientes con coronavirus bajaron de 45 a 40.
Ese mismo sentido, los resultados de cuatro de los cinco indicares del semáforo epidemiológico estatal marcan descenso esta semana última semana con respecto a la anteriormente reportada, lo que ha permitido a Yucatán mantenerse en la “Ola 1” de la reactivación económica.
El funcionario estatal igual explica que los datos presentados hoy por las autoridades de salud federales corresponden a la semana epidemiológica 26, que cerró el pasado 27 de junio.
“Entonces”, señala Sauri Vivas, Yucatán tenía una tendencia al alza y la cantidad de nuevos contagios que puede generar un caso positivo era de 1.6″.
“Esta tendencia se está estabilizando, tal y como se dio a conocer ayer, jueves 9 de julio, cuando presentamos el semáforo estatal de la semana epidemiológica 28, que refleja que la cantidad de nuevos contagios que puede generar un caso positivo es de 1.4”, dijo.
La información proporcionada por autoridades federales corresponde a la semana epidemiológica 26, mientras que la del semáforo estatal a la 28: “Hay un marcado desfase”, compara Sauri Vivas.
Los indicadores que conforman el semáforo estatal nos brindan un panorama muy claro de los avances y retrocesos del coronavirus, declara Sauri Vivas. “Hemos sido enfáticos al respecto: Es responsabilidad de cada uno de nosotros que podamos seguir avanzando, ya que si bajamos la guardia y los contagios aumentan, nos veremos obligados a retroceder en la reapertura”.
Ciertamente hay un aumento de contagios, mismo que se está monitoreando, añade Sauri Vivas.
Este aumento de contagios se debe, entre otros factores, al inicio de la reactivación económica.
“Por eso es muy importante recalcar en la responsabilidad individual de cada uno de nosotros, en la necesidad de seguir de manera estricta las reglas de higiene y sanidad, en evitar exponernos a esta enfermedad”.
Sauri Vivas recuerda que en esta fase de la epidemia, personal del Sector Salud estatal ha aplicado pruebas para detectar coronavirus en lugares determinados y estratégicos “con el objetivo de proteger la salud de los yucatecos y preparar un retorno seguro a diversas actividades”.
“Este aumento de número de pruebas ha implicado”, por tanto, “un mayor número de casos confirmados, que se reflejará en los partes médicos durante la implementación de estos operativos”, sostiene.