La universidad intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo) se vio beneficiado con la entrega del programa «Capital Semilla» que impulsa el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología que preside el ingeniero Víctor Manuel Alcérreca Sánchez.
El encargado de la COQCYT dijo que el punto final de cualquier investigación es su implementación para convertirse en una empresa productiva, cabe desatacar que esta iniciativa es financiada con recursos provenientes de multas electorales, hecho que ha permitido que un mayor número de proyectos, valiosos por sus aportaciones, cuenten con el capital necesario para su desarrollo.
“Hoy venimos a entregar a esos jóvenes no lo vamos hacer en todas las universidades lo estamos haciendo desde aquí porque fueron 4 de 10 y desde aquí (UIMQROO) estamos mandando en mensaje a los demás grupos de todas las universalidades que el programa está vigente y van a recibir apoyos también tienen un plazo de 6 meses para concretar sus proyectos”. Expreso.
El funcionario menciono que estos proyectos tienen la virtud de que aprovechando materias primas locales, los estudiantes con sus virtudes están tratando de convertirlas en posibilidades de salud pública, prevención de enfermedades producidas por vectores y para impulsar el turismo alternativo inclusive para sanitizar.
“En esto y particularmente en el caso de la UIMQROO nos da mucho gustos saber que los proyectos que participaron que al final de cuentas apoyamos a 10 para este año, 4 quedaron aquí y conste que son muchas las instituciones de educación superior que hay en el estado la Uqroo, Unicaribe las politécnicas las tecnológicas y 4 de las 10 quedaron aquí en la UIMQROO”.
Agrego, que es muy importe que el equipo de la Uimqro de seguimiento y contacto con los sectores productivos o sociales, y empiece ver como facilitar quienes tienen mayores recursos de capital o mayor capacidad para emprender vayan saliendo de estos proyectos porque una vez que ya este efectivamente certificado y dispuesto como producir en gran cantidad pues lo puedan compartir en una empresa o producto nuevo de su organización.
“Estos jóvenes que tienen ideas brillantes bien calificadas evaluadas o que han realizado un proyecto de investigación que requiere de un último impulso para convertir en una posibilidad de emprendimiento que requiere desde su registro para la protección del conocimiento su certificación su registro de marca y al final de cuentas en su producción en alto volumen y su venta al público”. Culmino.