Infobae

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que este primero de octubre, día 124 de la Nueva Normalidad, en México suman 78,078 los decesos por coronavirus (COVID-19) y 748,315 contagios confirmados acumulados.

Desde Palacio Nacional señaló que se estima que existen 40,608 pacientes activos, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días, lo cual representa a personas que potencialmente contribuyen a la transmisión del virus SARS-CoV-2.

Además, hay más de 2,000 defunciones sospechosas. Asimismo, se han contabilizado 897,756 casos negativos, 41,870 sospechosos con posibilidad de resultado, 537,475 pacientes recuperados de 1,968,556 pruebas realizadas.

López-Gatell detalló que de las 29,074 camas de hospitalización general contabilizadas a nivel nacional, el 28% (8,082) están ocupadas y el 72% están disponibles (20,992). Los cuatro estados con menos camas disponibles son: Nayarit, Nuevo León, Coahuila y Tabasco.

Mientras que de las 10,456 camas con ventilador, para atender a pacientes con síntomas graves de COVID-19, el 23% (2,433) están ocupadas y el 77% (8,023) están disponibles.

La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 64% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 63 años.

La Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla y Baja California como las cinco entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan casi la mitad (43%) de todas las del país. La capital por sí sola, acumula 15.6% de todas defunciones a nivel nacional.

Recordaron que este jueves la campaña de vacunación contra la influenza inició. Detallaron que la vacuna se aplica cada temporada invernal y que la población debe volver a inyectarse pese a haberse vacunado anteriormente, ya que el fármaco va adaptándose al avance del virus.

Refirieron que la “Población blanco” es la que principalmente debe acudir a un centro de vacunación. Estos son: personas de 6 a 59 meses de edad; de 60 y más años; embarazadas sin importar fecha de gestación y trabajadores de la salud en contacto con población.

López-Gatell, recordó que el mes de octubre está dedicado a la mujer, principalmente por la prevención del cáncer de mama, el cual es una de las primeras causas de muerte en mujeres.

Recordó que es importante que las mujeres se practiquen la mastografía así como una revisión manual en casa para detectar posibles anomalías en los senos.