K50 Noticias
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Estatal
  • Mundo
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUBSCRIBE
K50 Noticias
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Estatal
  • Mundo
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
K50 Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio México

Con el mínimo necesario de votos, la SCJN avaló la Ley de Industria Eléctrica a favor de la CFE

Por: Walter Can
7 abril, 2022
En México
0
Con el mínimo necesario de votos, la SCJN avaló la Ley de Industria Eléctrica a favor de la CFE
1
Compartido
11
Vista
ComparteTwiteaComparteComparte

Tras su argumentación, el ministro presidente de la Suprema Corte de justicia de la Nación(SCJN) se pronunció por avalar la constitucionalidad de la Ley de Industria Eléctrica tras la reforma de 2021 en la que se establece modificar el orden de despacho de energía a favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tal como lo propuso el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf.

De esta forma, el Pleno de la Corte se dividió con cuatro posturas a favor del proyecto mientras que siete ministros se pronunciaron por la inconstitucionalidad, sin embargo, se requerían de ocho votos para ese efecto.

Podríagustarte

Socavón seca laguna en San Luis Potosí

Socavón seca laguna en San Luis Potosí

Mexicanos piensan que la cuesta de enero se prolongará hasta marzo

Mexicanos piensan que la cuesta de enero se prolongará hasta marzo

Al proyecto de Loretta Ortiz se sumaron Yasmín Esquivel, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y el propio Arturo Zaldívar, con lo que las reformas de 2021 se mantendrán vigentes.

El primer apartado del proyecto fue sobre la participación de la CFE en el orden de despacho al Sistema Eléctrico Mexicano, por lo que ahora tendrá un lugar prioritario por encima de empresas privadas, considerando que a partir de los cambios al marco legal ya no es obligatorio poner en primer orden a las energías limpias.

Después de decretar un receso, la Corte reanudará la discusión del resto del proyecto sobre la constitucionalidad los artículos 3, fracciones V, XII, XII bis y XIV, 4, fracciones I y VI, 26, 35, 53, 101 y 108, fracciones V y VI, adicionados o reformados de la Ley de la Industria Eléctrica a la luz del artículo 28 de la Constitución General.

La Comisión Federal de Electricidad resultó beneficiada con las reformas de 2021. (FOTO: REUTERS/Daniel Becerril)

La Comisión Federal de Electricidad resultó beneficiada con las reformas de 2021. (FOTO: REUTERS/Daniel Becerril)

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo fue el primero en intervenir, quien manifestó que a su consideración esta reforma priva a consumidores de acceder a energía más barata y limpia. Abundó que los cambios al marco legal para el Sistema Eléctrico no garantiza que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) produzca energía de manera más eficiente.

Para Pardo Rebolledo, “esta reforma sí genera alteración a la libre competencia” y apuntó que esta situación propicia que se desincentive que los costos de la luz no sean los más económicos para los usuarios finales.

La ministra Norma Lucía Piña Hernández no compartió la metodología del proyecto de la ministra ponente, Loretta Ortiz Ahlf y en su posicionamiento estableció que de acuerdo con su criterio la modificación en la orden de despacho es violatoria del principio de libre competencia.

Piña Hernández, aludió al Acuerdo de París y se pronunció por declarar que la reforma en la que se dio preponderancia a la CFE vulnera tratados internacionales en materia de protección ambiental y calentamiento global.

Para la ministra, la modificación del orden de despacho da prioridad a energías que utilizan combustibles fósiles, lo que representa una “medida regresiva para la transición a un modelo bajo en carbono”

Por su parte, Luis María Aguilar también mostró un criterio contrario al de Loretta Ortiz y adelantó que votará por declarar la invalidez de algunos de los artículos de la Ley de la Industria Eléctrica.

Sostuvo que el usuario final se puede ver afectado con estas reformas y consideró que no es papel de la Corte determinar cuáles son las mejores líneas de política o estrategia económica del sistema Eléctrico Nacional, pese a que la ministra Ortiz Ahlf sostiene en su proyecto que es necesario garantizar que el Estado mantenga el control de la industria energética.

La ministra Margarita Ríos Farjat inició su intervención diciendo que no coincidía con la declaratoria de validez del proyecto, y aunque adelantó que dará su voto de manera parcial, se inclinó por declarar la invalidez a la reforma que permite a la CFE tener la preferencia en la orden de despacho.

Mientras que Yasmín Esquivel dijo que la Reforma Energética de 2013 no mejoró la situación de la CFE, la cual tiene más de 80 plantas generadoras sin utilizar debido a que los costos de operación son superiores a las ganancias debido a que está en los últimos lugares en la orden de despacho.

En lo que respecta al ministro Alberto Pérez Dayán sostuvo que la esencia de la Reforma Energética de 2013 era dar prioridad al uso de energías limpias y propiciar las condiciones de competencia para ofrecer mejores precios a los usuarios finales y no para una empresa productiva del Estado.

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena consideró que deben considerarse constitucionales los cambios que favorecen a la CFE debido a que no impiden la participación de privados en el mercado eléctrico. Por esta razón, se manifestó a favor del sentido del proyecto de Loretta Ortiz.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación tomó una decisión controversial (Foto: SCJN/Cuartoscuro.com)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación tomó una decisión controversial (Foto: SCJN/Cuartoscuro.com)

Finalmente, tras el primer receso, también se declaró que la ley no viola los Tratados Internacionales en los que México está inscrito, especialmente los que responde a materia económica con la asociación de transpacífico y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Además de declarar es que sí es constitucional que el gobierno revoque permisos o contratos en la industria eléctrica, al considerar que no se viola el principio de no retroactividad y seguridad jurídica.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) retomó este jueves la sesión para analizar y votar sobre la constitucionalidad de los cambios al Sistema Eléctrico avalados por el Congreso en marzo de 2021 con los que se busca que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga prioridad en la generación y distribución de energía en México.

Agregate Agregate Agregate

Ultimas noticias...

Se hará por segundo año consecutivo la fiesta del pueblo en JMM, anuncia Erik Borges Yam
José Ma. Morelos

Se hará por segundo año consecutivo la fiesta del pueblo en JMM, anuncia Erik Borges Yam

José María Morelos.- Pese a que ayer la asamblea de ejidatarios del Kilómetro 50 se negó a vender el terreno...

Lee mas
Comerciantes de JMM esperan recuperar las ventas en marzo

Comerciantes de JMM esperan recuperar las ventas en marzo

Vinculan a proceso a joven por rociarle ácido a su expareja

Vinculan a proceso a joven por rociarle ácido a su expareja

Socavón seca laguna en San Luis Potosí

Socavón seca laguna en San Luis Potosí

En agosto, primeros resultados del Centro de Innovación Apícola Sustentable de la Uimqroo

En agosto, primeros resultados del Centro de Innovación Apícola Sustentable de la Uimqroo

Mi Instagram

  • La compañía BIC publicó esta imagen y escribió: "No intentes cambiar algo hasta que deje de funcionar" 🖊
  • Mi barrio...
  • No rayar la Penca del Maguey....
  • A lo que venimos...
  • Oso...
  • Buenas noches....
  • Una gran nube... Con la luna haciendo un gran espectáculo en mi barrio
  • Buen día!!!
  • Peto, York

Más Leidas...

  • Aparatoso accidente entre mototaxis en la colonia San Antonio Tuk

    Aparatoso accidente entre mototaxis en la colonia San Antonio Tuk

    135 shares
    Share 54 Tweet 34
  • Se da a la fuga tras robar Hotel en la colonia Morelos

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • Auto ‘fantasma atropella’ a abuelito de la comunidad de La Presumida

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • Fallece hombre dentro de casa abandonada en JMM

    83 shares
    Share 33 Tweet 21
  • Se hará por segundo año consecutivo la fiesta del pueblo en JMM, anuncia Erik Borges Yam

    69 shares
    Share 28 Tweet 17
K50 Noticias

Somos un portal web que surge como un nuevo medio de comunicación alternativo a los medios tradicionales, impresos y electrónicos como la radio y la televisión.

    © 2023 Kilómetro 50 Noticias - José María Morelos Quintana Roo.

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • Local
    • Nacional
    • Estatal
    • Mundo
    • Deportes

    © 2023 Kilómetro 50 Noticias - José María Morelos Quintana Roo.

    Welcome Back!

    OR

    Login to your account below

    Forgotten Password? Sign Up

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist