José María Morelos.-La construcción de banquetas y letreros en la entrada y salida en la cabecera municipal, se construye con una plan estratégico que involucra a todos los sectores de la comunidad, con un avance considerable ya se nota los puntos a considerar para el paso de peatones, deportistas, familias y sobre todo a personas con alguna discapacidad con rampas de acceso.
El director de Obras Públicas de la Comuna Ing. Ángel Castañeda Tilan, explicó que desde la creación del proyecto se tomó en cuenta las necesidades de cada sector de la población, y citó por ejemplo que los accesos para personas con discapacidad están ubicados en puntos estratégicos en ambos lados de la ciudad.
«Por supuesto que se consideran rampas de acceso para personas con capacidades diferentes, porque en el Gobierno de Erik Borges Yam este grupo es prioridad para brindarles atención y todas las facilidades para que se involucren en la sociedad, están ubicados en las esquinas y en otros puntos donde se puede accesar a las banquetas de manera sencilla » señaló.
El funcionario dijo que este proyecto se realizó por gente profesional para que sea útil a todos, en especial a los discapacitados que antes no se contemplaba, pero en el Gobierno de Erik Borges Yam ellos son parte fundamental donde se les brinda todo el Respaldo.
Castañeda Tilan dijo que en este gobierno se manejan los recursos de manera clara y trasparente en cuanto a obras se refiere, tal como ha confirmado el alcalde morelense, y citó por ejemplo el monto de inversión de estas dos obras por poco más de 10 millones de pesos, y no 32 como se menciona de manera errónea.
«Efectivamente son dos obras que se están haciendo, la primera es construcción de guarniciones y banquetas rumbo a Carrillo Puerto, con segunda etapa con un costo de 6 millones 137 mil 791 pesos, y del lado rumbo a Mérida, obra de construcción del parque lineal con guarniciones y banquetas con un costo de 4 millones 19 mil 496 pesos» señaló
El funcionario resaltó el interés del presidente municipal Erik Borges Yam para hacer obras de calidad y que cumpla todos los estándares de calidad para el pueblo, pero sobre todo que el pueblo sepa cómo se invierten los recursos de manera transparente.