A propósito del Día Mundial de la Población, que se celebra este 11 de julio, el Inegi informó que hay 125 millones de personas que residen en el país.
De estas, 51.1% son mujeres (63.9 millones) y 48.9% son hombres (61.1 millones). En cuanto a la estructura por edad, datos censales de 1990 y la ENADID 2018 indican que la población infantil de menos de 15 años disminuye su participación porcentual al pasar de 38.3% en 1990 a 25.3% en 2018; la participación relativa de la población joven (15 a 29 años) también baja de 29.4% a 24.6 por ciento; mientras que el porcentaje de los adultos de 30 a 59 años aumenta de 25.5% a 37.8% y la de 60 años o más pasa de 6.2% a 12.3%.
«El país está pasando por un proceso de envejecimiento demográfico, es decir, por un aumento en la proporción de personas de 60 años o más y la disminución de la población infantil y joven. Ello plantea diseñar políticas orientadas a mejorar el bienestar de vida de las personas que pasan por este ciclo de vida o que en un futuro cercano la transitarán», refirió el Inegi.
Sin embargo esta transición en la estructura por edad configura un contexto favorable para el desarrollo del país denominado por la comunidad internacional como bono demográfico. Se define como un “fenómeno en el que la población en edad de trabajar es mayor que la dependiente; es decir, niños y adultos mayores”