aGENCIAS
Juan González Román, director de Asuntos Hemisféricos en el Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés), advirtió que México debe tener precaución con las vacunas que le llegan de China y Rusia, ya que ambas naciones podrían hacerlo a costa de ciertas “condiciones” e “intereses políticos”.
“Hay una gran diferencia aquí. Una es la diplomacia de vacunas a intercambio de bienes políticos, mientras que para nosotros (Estados Unidos) la motivación es el bienestar del pueblo mexicano”, dijo el asesor de Joe Bien en temas relacionados con Latinoamérica al periódico Milenio. “Nosotros cuando le demos vacunas a México y cuando abordemos una cooperación mucho más estrecha, no lo haremos con condiciones”, aseveró.
El funcionario colombiano, que también trabajó para la administración de Barack Obama, enfatizó que después de cumplir las metas de inmunización en su población, EEUU tiene la mira puesta en sus socios comerciales más importantes y cercanos.
“Nosotros estamos obviamente enfocados en recuperar a los Estados Unidos, pero estamos enfocados también en el mundo entero y con un énfasis en Latinoamérica obviamente, dados nuestros intereses nacionales”, agregó González.
Juan González, asesor de política exterior de Joe Biden (Official White House Photo by David Lienemann)
“Nosotros le apostamos a que el futuro entre los Estados Unidos y México va a ser de una colaboración muy estrecha. Esa es la relación que buscamos con México: de interés mutuo. No una donde queramos intimidar, amenazar o conseguir un beneficio propio a costa de los mexicanos o del pueblo mexicano”, sentenció.
Y es que, hasta la fecha, los gobiernos de Vladimir Putin y Xi Jinping han destinado más vacunas para México que su vecino del norte. Con Rusia se han negociado 24 millones de vacunas y con China 35 millones; mientras que EEUU apenas envió las primeras 2.5 millones. Sin embargo, para Gonzáles estos envíos de vacunas de Rusia y China podrían ocultar detrás “cálculos geopolíticos” e “intereses específicos”.
Por su parte, los responsables de la diplomacia rusa y china criticaron este martes la política de los occidentales con respecto a las vacunas contra el coronavirus y se defendieron de quienes les acusan de “oportunismo”, recalcando que solo quieren “salvar vidas”.
Los países occidentales “intentan presentar a Rusia y China como unos oportunistas en lo que se ha llamado la diplomacia de las vacunas. Y no es verdad”, dijo el martes el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, que realizó una visita oficial a China.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. EFE/EPA/COSTAS BALTAS / Archivo
La política en materia de vacunas debe “guiarse por criterios de humanidad, por el interés en salvar vidas y no por temas geopolíticos o cuestiones comerciales para dejar atrás a los competidores”, añadió, citado por las agencias de prensa rusas.
“Más que decir que China quiere llevar a cabo una especie de diplomacia de las vacunas, sería mejor decir que China lleva a cabo una acción humanitaria”, recalcó su homólogo chino Wang Yi.
“Nuestra intención, desde el principio, ha sido que el mayor número posible de personas reciba una vacuna lo antes posible”, insistió.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, también se pronunció al respecto: “Leí el reporte del gobierno de EEUU”, aseguró en su habitual conferencia de prensa matutina. “Que había naciones que hacían relaciones con la entrega de las vacunas, le llamaban la diplomacia de las vacunas, ayer todavía un hubo una declaración en ese sentido que había que ponerle un poquito de sal a las vacunas que llegaban de otros países a México… sí, de Rusia”
Foto: Presidencia de México
“Nosotros compartimos el pan y la sal con todos, y debe de haber en este caso de las vacunas y de la salud del pueblo, debe de prevalecer la fraternidad universal por encima de hegemonías, lo más importante son los pueblos, nosotros, tenemos que mantener buenas relaciones con todos los países, con todos los gobiernos del mundo, y cuando se trata de vacunas para proteger a la gente, pues tenemos que comunicarnos con todos y buscar la fraternidad universal, entonces afortunadamente hemos logrado que nos apoyen del gobierno de Rusia, del gobierno de China, de la India y de EEUU”, concluyó.
Comenta este articulo