Un estudio reciente (1) informó que la ivermectina se utilizó con éxito in vitropara el tratamiento del SARS-CoV-2 en células infectadas experimentalmente y dos publicaciones preimpresas (2,3) sobre estudios clínicos observacionales informaron la aparente utilidad de la ivermectina para tratar pacientes con COVID-19 que requirieron ventilación mecánica.
Ninguno de estos estudios fue revisado por pares ni publicado formalmente y uno de ellos (3) fue retirado posteriormente.La Organización Panamericana de la Salud (OPS) compiló una base de datos de evidencia de posibles terapias para COVID-19,para la cual se realizó una revisión rápida de todos los estudios humanos in vitro(laboratorio) e in vivo(clínicos) de COVID-19 publicados de enero a mayo de 2020 (4).
La revisión concluyó que los estudios sobre ivermectina tenían un alto riesgo de sesgo, muy poca certeza de evidencia y que la evidencia existente es insuficiente para llegar a una conclusión sobre sus beneficios y sus daños.
Comunicado completo Aqui…