A una semana de que ocurrió la mayor tragedia en la historia del Metro de la Ciudad de México, hasta el momento, no hay ningún cese de funcionarios, renuncias y mucho menos, algún responsable detenido por el accidente en la Línea 12 que se ha cobrado la vida de 26 personas y ha dejado a más de 70 con lesiones, algunas de ellas graves que los tienen debatiéndose entre la vida y la muerte, mientras que otras más, quedaron con alguna limitación física de por vida.
La insensibilidad y la resistencia de las autoridades de la capital del país para remover o pedir la renuncia de Florencia Serranía, directora del Metro, ha causado indignación entre la clase política nacional y la población, la cual se volcó en las redes sociales para exigir justicia y castigo a los culpables.
A manera de justificación para no quitarla del cargo, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, ha dicho que debe hacerse una investigación y un peritaje que determinen lo que ocurrió, antes de señalar a posibles culpables.
Sin embargo, pareciera que Sheinbaum Pardo no ha tomado en cuenta que no solo se trata de la peor tragedia en la historia del Sistema de Transporte Colectivo -el más importante del país-, sino que además, desde la llegada de Serranía Soto al Metro, se han presentado los peores accidentes en el transporte que diariamente transporta a 4.6 millones de personas. La protección ha sido total, sin importar el sangriento saldo.
Foto: Karina Hernández/Infobae
Aunque el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Marcelo Ebrard (ex jefe de gobierno que mandó construir la línea 12), Claudia Sheinbaum (actual gobernante de la CDMX) y Florencia Serranía; hasta el momento, no hay ninguna autoridad detenida.
Ahora, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena, ha enfocado sus esfuerzos para deslindar a sus militantes de cualquier señalamiento. La noche del martes 11 de mayo, la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional en la Cámara de Diputados presentó una solicitud de desafuero de Miguel Ángel Mancera, quien también fue jefe de gobierno de la capital del país (2012-2018) y es señalado como uno de los principales responsables del colapso de la Línea 12.
El senador de la República reaccionó en su cuenta de Twitter. Aseguró que está dispuesto a declarar.
“Respecto al punto de acuerdo solicitado por una legisladora federal de Morena, como lo dije antes: estaré atento al resultado de los peritajes y lo que requieran las autoridades competentes para esclarecer los hechos. No es tener fuero, es si se hicieron las cosas bien o no”, enfatizó Mancera Espinosa.
Comenta este articulo